Mostrando entradas con la etiqueta doctormalvehy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doctormalvehy. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

En verano, protege tu piel del Sol. | PortalCLÍNIC

Streaming en directo de la Dra Susana Puig y el Dr Josep Malvehy.


https://youtu.be/bruiCmPV-BY

Fuente: HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA



#protegetupiel #susanapuig #josepmalvehy #dermatologobarcelona #dermatologabarcelona #cancerdepiel #melanoma #fotoproteccion #fps+50 #cuidatupiel #centrodermatologicobarcelona #mejordermatologo #mejordermatologa #centromedicodermatologicobarcelona #melanomabarcelona

lunes, 6 de mayo de 2019

MICROSCOPIA CONFOCAL: las cuatro características clave que debe conocer para el diagnóstico de cáncer de piel tipo melanoma y no melanoma.

Pellacani GAlcance A, Gonzalez S  Guitera P Farnetani F Malvehy J, Witkowski A De Carvalho N Lupi O Longo C 



Resumen



FONDO:

El diagnóstico de cáncer de piel basado en microscopía confocal de reflectancia (RCM) requiere competencia.

OBJETIVOS:

Identificar una lista corta de características RCM clave de los cánceres de piel y probar su utilidad de diagnóstico.

MÉTODOS:

Identificamos las características clave de RCM a través del consenso entre seis expertos que utilizan un método Delphi modificado. Para probar la utilidad diagnóstica de estas características clave de RCM, diez lectores novatos de RCM evaluaron un subconjunto de 100 casos de RCM a partir de un conjunto de datos retrospectivo de neoplasias de piel benignas y malignas.

RESULTADOS:

Los expertos identificaron 18 características RCM como altamente valiosas para el diagnóstico de cáncer de piel, de 56 características reportadas en la literatura. Sobre la base de las definiciones de consenso, estas características de RCM se agruparon en dos características clave específicas para el melanoma: "células atípicas" y "desorden de la unión dérmico-epidérmica", una característica clave específica del carcinoma de células basales (BCC), "cuerdas basaloides / islas ', y un carcinoma de células escamosas (SCC) - característica clave específica -' desorden de queratinocitos '. El estudio de lectura para principiantes mostró que la presencia de al menos una de las cuatro características clave se asoció con una sensibilidad general para el diagnóstico de cáncer de piel del 91%, con sensibilidad para el melanoma: 93%, BCC: 92% y SCC: 77%; y una especificidad global del 57%.

CONCLUSIONES:

Una lista corta de terminología de consenso, que identifica las cuatro características clave del RCM para el diagnóstico de cáncer de piel, puede facilitar la diseminación del RCM a los usuarios novatos.

Fuente: PubMed

Reflectance Confocal Microscopy made easy: the four must-know key features for the diagnosis of melanoma and non-melanoma skin cancers.


Abstract

BACKGROUND:

Reflectance confocal microscopy (RCM)-based skin cancer diagnosis requires proficiency.

AIMS:

To identify a shortlist of key RCM features of skin cancers and test their diagnostic utility.

METHODS:

We identified key RCM features through consensus among six experts using a modified-Delphi method. To test diagnostic utility of these RCM key-features, ten novice RCM readers evaluated a subset of 100 RCM cases from a retrospective dataset of benign and malignant skin neoplasms.

RESULTS:

The experts identified 18 RCM features as highly valuable for skin cancer diagnosis, from 56 features reported in the literature. Based on consensus definitions, these RCM features were further clustered into two melanoma-specific key-features - 'atypical cells' and 'dermal-epidermal junction disarray', one basal cell carcinoma (BCC)-specific key-feature - 'basaloid cords/islands', and one squamous cell carcinoma (SCC)-specific key-feature - 'keratinocyte disarray'. The novice reading study showed that the presence of at least one of the four key-feature was associated with an overall sensitivity for skin cancer diagnosis of 91% - with sensitivity for melanoma-93%, BCC-92% and SCC-77%; and an overall specificity of 57%.

CONCLUSIONS:

A consensus terminology shortlist, identifying the four RCM key-features for skin cancer diagnosis, may facilitate dissemination of RCM to novice users.

miércoles, 27 de marzo de 2019

La difícil tarea de detectar la queratosis actínica

La alta prevalencia de la patología hace que esté infradiagnosticada, razón por la que la labor preventiva del farmacéutico se vuelve aún más relevante.

La #queratosisactínica es una lesión premaligna cada vez más frecuente en la oficina de farmacia. Una correcta exploración facilitará su identificación para tratarla, evitando así una posible derivación a cáncer cutáneo. Sobre ello hablarán Gema Herrerías, vocal de Dermofarmacia del COF de Sevilla, y  Josep Malvehy, director de la Unidad de Cáncer Cutáneo del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico, de Barcelona, en una de las mesas redondas que están previstas en Infarma.
Se trata de “tumores cutáneos inducidos por la radiación ultravioleta que pueden progresar a carcinomas escamosos”, declara Malvehy a CF, y añade que “tendemos a hablar con el paciente de lesión premaligna para no alarmarlo”. Según cuenta, son pocos los tumores que pueden derivar en un cáncer, “sólo lo hacen cerca del 5 por ciento”. Sin embargo, la queratosis actínica se asocia a una piel dañada por la acción solar y, por tanto, “puede ser un marcador del cáncer de piel y precursora del mismo tiempo”.

El papel del farmacéutico en la queratosis actínica

Las lesiones poco intensas no son fáciles de identificar, a lo que se suma “el hecho de que existe una nula percepción de riesgo de esta enfermedad y que muchos pacientes las confunden con manchas de envejecimiento si no sangran o duelen”, apunta Herrerías. La vocal considera que el farmacéutico comunitario, al ser el profesional de salud más accesible, “tiene como responsabilidad promover campañas sanitarias informativas para su detección precoz”. Para que esto sea posible “debe haber una formación adecuada en el reconocimiento de las lesiones”.
Las manifestaciones cutáneas de la queratosis actínica se presentan como lesiones rosadas, rugosas, ásperas y escamosas”, expone el dermatólogo. Sus formas clínicas van desde lesiones atróficas, hipertróficas, pigmentadas y liquenoides hasta cuerno cutáneo. Pueden inflamarse produciendo dolor, en esos casos “los pacientes suelen pedir el tratamiento”.

Cuándo derivar

El principal criterio de derivación al médico es la presencia de una o múltiples lesiones en zonas fotoexpuestas, “como el dorso de la nariz, la frente, mejillas y las orejas”, menciona Herrerías. No obstante, “los hábitos de vestimenta y la diferente climatología entre zonas pueden modificar estas localizaciones”. El perfil de paciente es fundamentalmente varón, de edad avanzada, de piel blanca, calvo y cuya actividad laboral se ha desarrollado al aire libre.
En cuanto a las terapias son varias: quirúrgicas, destructivas (empleando microgenolíquido) y la fotodinámica, además de los fármacos tópicos de prescripción médica. El 5-fluorouracilo o el diclofenaco en gel son algunos de ellos.
La elección de uno u otro “dependerá de la gravedad y la extensión de las pápulas”, pero también se deben tener en cuenta otros factores, como la independencia del paciente para su aplicación o la tolerancia hacia los efectos secundarios. Otro factor que puede ser determinante en la elección y al que Malvehy da especial importancia es a “si son financiados y se pueden prescribir o no”.

Una patología infradiagnosticada

Ante la pregunta de si considera que es una enfermedad infradiagnosticada, el médico responde con un rotundo “sí”. Según explica, “el problema es que es muy prevalente y el volumen de recursos que puede requerir el diagnóstico y el tratamiento de todas las queratosis actínicas de la población es ingente. De hecho, seguramente sería inasumible”.
Por otro lado, augura que su incidencia seguirá aumentando en Europa durante las próximas décadas. La razón es, principalmente, “que se siguen dando exposiciones solares crónicas”; y, a pesar de la disposición de mejores herramientas para proteger la piel, “este aumento de casos no se va a modificar excesivamente”. Esto, continúa, “conduce a la necesitad de diseñar políticas de diagnóstico, tratamiento, prevención y educación para los próximos años, lo cual implica una mayor necesidad de recursos. Hablamos de una necesidad que debería verse cubierta para la poblacion”. Actualmente, al no ser así, “se priorizan aquellos casos de mayor gravedad y riesgo”, concluye.

Fotoprotección

Promover la fotoprotección, la fotoevitación y la autoexploración para evitar futuras lesiones es deber del farmacéutico, informa Herrerías. “Lo ideal es realizar esta labor durante el día a día de las dispensaciones en el mostrador”, concreta., aunque la labor fundamental consiste en potenciar la adherencia al tratamiento “informando de su correcta administración, posibles efectos secundarios y cuidados posteriores de las lesiones”.
Según Malvhey, “la fotorprotección es la piedra angular del tratamiento, por lo que en el caso de pacientes con fármacos fotosensibles “se debe advertir desde la farmacia que la fotoprotección ha de ser todavía mas estricta. Una vez el paciente comience a aplicar el filtro solar “notará una gran diferencia en sus pápulas”.

fuente: https://www.correofarmaceutico.com/autocuidado/la-dificil-tarea-de-detectar-la-queratosis-actinica.HTML

#josepmalvehy #queratosisactinica #gemaherrerias #fotoproteccion #infarma #queratosis #tratamientoqueratosisactinica #fotoenvejecimiento #diclofenaco

lunes, 25 de marzo de 2019

Variantes de MC1R en el melanoma infantil y adolescente: un análisis agrupado retrospectivo de una cohorte multicéntrica.

Pellegrini C Botta F Massi D Martorelli C Facchetti F Gandini S Maisonneuve P Avril MF Demenais F Bressac-de Paillerets B Hoiom V Cust AE Anton-Culver H Gruber SB Gallagher RP Marrett L Zanetti R Dwyer T Thomas NE Begg CB Berwick MPuig SPotrony MNagore E Ghiorzo P Menin C Manganoni AMRodolfo M Brugnara S Passoni E Sekulovic LK Baldini F Guida GStratigos A Ozdemir F Ayala F Fernandez-de-Misa RQuaglino P Ribas G Romanini A Migliano E Stanganelli IKanetsky PAPizzichetta MA García-Borrón JC Nan H Landi MT Little J ,Newton-Bishop J Sera F Fargnoli MC Raimondi S Grupo de Estudio IMI ; Grupo de estudio GEM ; Grupo de estudio M-SKIP .


Resumen




FONDO:

Las variantes de la línea germinal en el gen del receptor de melanocortina 1 (MC1R) pueden aumentar el riesgo de melanoma infantil y en la adolescencia, pero una conclusión clara es un desafío debido al bajo número de estudios y casos. Evaluamos la asociación de las variantes de MC1R con melanoma infantil y adolescente en un estudio grande que comparó la prevalencia de las variantes de MC1R en niños o adolescentes con melanoma en pacientes adultos con melanoma y en controles adultos sanos.

MÉTODOS:

En este análisis agrupado retrospectivo, utilizamos el Proyecto M-SKIP, el Intergrupo de Melanoma Italiano y otros grupos europeos (con participantes de Australia, Canadá, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Serbia, España, Suecia, Turquía y USA) para armar una cohorte multicéntrica internacional. Recopilamos datos fenotípicos y genéticos de niños o adolescentes diagnosticados con melanoma cutáneo esporádico de una sola edad a los 20 años o menos, pacientes adultos con melanoma cutáneo esporádico y de una sola edad diagnosticados a partir de los 35 años y personas adultas sanas como controles. Se calcularon los odds ratios (OR) para el melanoma infantil y adolescente asociado a las variantes de MC1R mediante regresión logística multivariable. El análisis de subgrupos se realizó para niños de 18 años o menos y de 14 años o menos.

RECOMENDACIONES:

Analizamos los datos de 233 pacientes jóvenes, 932 pacientes adultos y 932 controles adultos sanos. Los niños y adolescentes tenían mayores probabilidades de portar variantes de MC1R r que los pacientes adultos (OR 1 · 54, IC 95% 1 · 02-2 · 33), incluso cuando el análisis se limitaba a pacientes de 18 años o menos (1 · 80, 1 · 06-3 · 07). Todas las variantes investigadas, excepto Arg160Trp, tendieron, en mayor o menor grado, a tener frecuencias más altas en pacientes jóvenes que en pacientes adultos, con frecuencias significativamente mayores encontradas para Val60Leu (OR 1 · 60, IC 95% 1 · 05-2 · 44; p = 0 · 04) y Asp294His (2 · 15, 1 · 05-4 · 40; p = 0 · 04). En comparación con los controles sanos, los pacientes jóvenes con melanoma tenían frecuencias significativamente más altas de cualquier variante de MC1R.

INTERPRETACIÓN:

Nuestro análisis agrupado de datos genéticos de MC1R de pacientes jóvenes con melanoma mostró que las variantes de MC1R eran más prevalentes en melanomas infantiles y en adolescentes que en adultos, especialmente en pacientes de 18 años o menos. Nuestros hallazgos apoyan el papel de MC1R en la susceptibilidad del melanoma infantil y adolescente, con una relevancia clínica potencial para el desarrollo temprano de la detección del melanoma y las estrategias preventivas.

Fuente: PubMed

MC1R variants in childhood and adolescent melanoma: a retrospective pooled analysis of a multicentre cohort.



Abstract


BACKGROUND:

Germline variants in the melanocortin 1 receptor gene (MC1R) might increase the risk of childhood and adolescent melanoma, but a clear conclusion is challenging because of the low number of studies and cases. We assessed the association of MC1R variants with childhood and adolescent melanoma in a large study comparing the prevalence of MC1R variants in child or adolescent patients with melanoma to that in adult patients with melanoma and in healthy adult controls.

METHODS:

In this retrospective pooled analysis, we used the M-SKIP Project, the Italian Melanoma Intergroup, and other European groups (with participants from Australia, Canada, France, Greece, Italy, the Netherlands, Serbia, Spain, Sweden, Turkey, and the USA) to assemble an international multicentre cohort. We gathered phenotypic and genetic data from children or adolescents diagnosed with sporadic single-primary cutaneous melanoma at age 20 years or younger, adult patients with sporadic single-primary cutaneous melanoma diagnosed at age 35 years or older, and healthy adult individuals as controls. We calculated odds ratios (ORs) for childhood and adolescent melanoma associated with MC1R variants by multivariable logistic regression. Subgroup analysis was done for children aged 18 or younger and 14 years or younger.

FINDINGS:

We analysed data from 233 young patients, 932 adult patients, and 932 healthy adult controls. Children and adolescents had higher odds of carrying MC1R r variants than did adult patients (OR 1·54, 95% CI 1·02-2·33), including when analysis was restricted to patients aged 18 years or younger (1·80, 1·06-3·07). All investigated variants, except Arg160Trp, tended, to varying degrees, to have higher frequencies in young patients than in adult patients, with significantly higher frequencies found for Val60Leu (OR 1·60, 95% CI 1·05-2·44; p=0·04) and Asp294His (2·15, 1·05-4·40; p=0·04). Compared with those of healthy controls, young patients with melanoma had significantly higher frequencies of any MC1R variants.

INTERPRETATION:

Our pooled analysis of MC1R genetic data of young patients with melanoma showed that MC1R r variants were more prevalent in childhood and adolescent melanoma than in adult melanoma, especially in patients aged 18 years or younger. Our findings support the role of MC1R in childhood and adolescent melanoma susceptibility, with a potential clinical relevance for developing early melanoma detection and preventive strategies.


lunes, 18 de febrero de 2019

El tipo de nevus en la dermatoscopia está relacionado con el tipo de piel en personas de raza blanca.

Zalaudek I Argenziano G , Mordente I , Moscarella E , Corona R , Sera F , Blum A , Cabo H , Di Stefani A , Hofmann-Wellenhof R , Johr R , Langford D , Malvehy J , Kolm I , Sgambato A , Puig S , Soyer HP , Kerl H .


Resumen




FONDO:

La clasificación dermatoscópica de los nevus melanocíticos adquiridos (NMA) se basa en la evaluación de 3 criterios principales: patrón global, distribución de pigmento y color.

OBJETIVO:

Para determinar si estas características son diferentes en AMN en personas de raza blanca con diferentes tipos de piel (ST) según la clasificación de Fitzpatrick.

DISEÑO:

Se evaluaron imágenes digitales dermatoscópicas de AMN y se analizó la correlación de los 3 criterios dermatoscópicos principales con el paciente ST.

AJUSTE:

Se reclutaron pacientes consecutivos de 7 clínicas de lesiones pigmentadas entre el 1 de junio de 2004 y el 30 de junio de 2005. Pacientes Para cada paciente, se calificó el ST (I [siempre se quema, nunca bronceado] a IV [rara vez se quema, broncea con facilidad]) y se seleccionó y fotografió una AMN representativa (definida como la AMN que muestra una tipología dermatoscópica que se ve repetidamente en el mismo paciente).

LAS PRINCIPALES MEDIDAS:

La distribución de los criterios dermatoscópicos de AMN en pacientes con diferentes ST se calculó mediante análisis univariado. Las diferencias en la prevalencia se probaron mediante la prueba chi (2). La correlación entre los criterios dermatoscópicos y la ST, ajustada por edad, sexo y centro de inscripción

RESULTADOS:

De los 680 pacientes incluidos, el análisis dermatoscópico reveló diferencias significativas en el patrón de nevo prevalente en los 4 grupos de ST. AMN marrón claro con hipopigmentación central se asoció con ST I, y ST IV se asoció con el llamado nevo negro (P <.001), tipificado por patrón reticulado, hiperpigmentación central y coloración marrón oscuro. También se encontró una asociación significativa entre el patrón multifocal y ST II y ST III.

CONCLUSIONES:

El tipo de nevo dermatoscópico varía según los diferentes ST en personas de raza blanca. Este conocimiento puede tener un efecto en la obtención de lesiones de biopsia que exhiben patrones dermoscópicos inusuales cuando se considera el ST del paciente.

FUENTE: PubMed

Nevus type in dermoscopy is related to skin type in white persons.


Abstract

BACKGROUND:

Dermoscopic classification of acquired melanocytic nevi (AMN) is based on the evaluation of 3 main criteria-global pattern, pigment distribution, and color.

OBJECTIVE:

To determine whether these features are different in AMN in white people with different skin types (STs) according to the Fitzpatrick classification.

DESIGN:

Digital dermoscopic images of AMN were evaluated, and the correlation of the 3 main dermoscopic criteria with patient ST was analyzed.

SETTING:

Consecutive patients were recruited from 7 pigmented lesion clinics between June 1, 2004, and June 30, 2005. Patients For each patient, the ST (I [always burns, never tans] to IV [rarely burns, tans with ease]) was scored, and 1 representative AMN (defined as the AMN showing a dermoscopic typology that is repeatedly seen in the same patient) was selected and photographed.

MAIN OUTCOME MEASURES:

The distribution of the dermoscopic criteria of AMN in patients with different STs was calculated by univariate analysis. Differences in prevalence were tested using the chi(2) test. The correlation between dermoscopic criteria and ST, adjusted for age, sex, and enrolling center, was evaluated by calculating odds ratios and 95% confidence intervals by logistic regression analysis.

RESULTS:

Of 680 included patients, dermoscopic analysis revealed significant differences in the prevalent nevus pattern in the 4 ST groups. Light brown AMN with central hypopigmentation were associated with ST I, and ST IV was associated with the so-called black nevus (P<.001), typified by reticular pattern, central hyperpigmentation, and dark brown coloration. A significant association was also found between multifocal pattern and ST II and ST III.

CONCLUSIONS:

The dermoscopic nevus type varies according to different ST in white people. This knowledge may have an effect on obtaining for biopsy lesions that exhibit unusual dermoscopic patterns when patient ST is considered.

lunes, 21 de enero de 2019

Anormalidades genéticas en nevus congénitos de grandes a gigantes: más allá de las mutaciones NRAS.

Martins da Silva V Martinez-Barrios E Tell-Martí G Dabad M Carrera C Aguilera P Brualla D Esteve-Codina A Vicente A , Puig S Puig- Butillé JA Malvehy J



Resumen



Los nevus melanocíticos congénitos grandes y gigantes (CMN, por sus siglas en inglés) son lesiones melanocíticas poco comunes causadas en su mayoría por la alteración NZ postcigótica. La caracterización molecular generalmente se centra en los genes NRAS y BRAF en una muestra única de biopsia del CMN. Sin embargo, los CMN grandes / gigantes pueden exhibir diferencias fenotípicas entre áreas distintas, y los pacientes difieren en características tales como la presencia de múltiples CMN o lesiones similares a spilus. 
En este documento, hemos caracterizado una serie de 21 CMN grandes / gigantes que incluyen pacientes con nevus tipo spilus (9/21 pacientes, 42.8%). En total, se analizaron 53 muestras de biopsias congeladas frescas correspondientes a 40 áreas caracterizadas fenotípicamente de CMN grandes / gigantes y 13 lesiones satélites con un panel multigénico y secuenciación de ARN. La detección mutacional mostró mutaciones en el 76,2% (16/21) de CMN grandes / gigantes. Se encontró una mutación NRAS en el 57,1% (12/21) de los pacientes, y las mutaciones en otros genes como BRAF, KRAS, APC y MET se detectaron en el 14,3% (3/21) de los pacientes. La secuenciación de ARN mostró la transcripción de fusión ZEB2-ALK y SOX5-RAF1 en CMN grande / gigante de dos pacientes sin mutaciones sin sentido. Ambas alteraciones no se detectaron en la piel no afectada y se detectaron en diferentes áreas de la piel afectada. Estos hallazgos sugieren que CMN grande / gigante puede resultar de eventos moleculares distintos además de mutaciones NRAS, incluidas mutaciones puntuales y transcripciones de fusión.

Fuente: PubMed

Genetic Abnormalities in Large to Giant Congenital Nevi: Beyond NRAS Mutations.


Abstract

Large and giant congenital melanocytic nevi (CMN) are rare melanocytic lesions mostly caused by postzygotic NRAS alteration. Molecular characterization is usually focused on NRAS and BRAF genes in a unique biopsy sample of the CMN. However, large/giant CMN may exhibit phenotypic differences among distinct areas, and patients differ in features such as presence of multiple CMN or spilus-like lesions. Herein, we have characterized a series of 21 large/giant CMN including patients with spilus-type nevi (9/21 patients, 42.8%). Overall, 53 fresh frozen biopsy samples corresponding to 40 phenotypically characterized areas of large/giant CMNs and 13 satellite lesions were analyzed with a multigene panel and RNA sequencing. Mutational screening showed mutations in 76.2% (16/21) of large/giant CMNs. A NRAS mutation was found in 57.1% (12/21) of patients, and mutations in other genes such as BRAF, KRAS, APC, and MET were detected in 14.3% (3/21) of patients. RNA sequencing showed the fusion transcript ZEB2-ALK and SOX5-RAF1 in large/giant CMN from two patients without missense mutations. Both alterations were not detected in unaffected skin and were detected in different areas of affected skin. These findings suggest that large/giant CMN may result from distinct molecular events in addition to NRAS mutations, including point mutations and fusion transcripts.

lunes, 22 de octubre de 2018

Caracterización clínica y dermatoscópica de los melanomas pediátricos y adolescentes: estudio multicéntrico de 52 casos.

Autores:

Carrera C, Scope A, Dusza SW, Argenziano G, Nazzaro G, Phan A, Tromme I, Rubegni P, Malvehy J, Puig S, Marghoob A.


Resumen


FONDO:

El conocimiento sobre el espectro morfológico del melanoma pediátrico (PM) es escaso, y esto puede contribuir en parte a retrasar la detección y tumores más gruesos.

OBJETIVO:

Analizar las características clínico-dermatoscópicas del PM.

MÉTODOS:

Estudio retrospectivo de 52 melanomas diagnosticados en pacientes antes de los 20 años.

RESULTADOS:

Sobre la base de sus características clínicas, dermatoscópicas e histopatológicas, el PM puede clasificarse como espitzoide o no espitzoide. Los melanomas no espitzoides (n = 37 [72,3%]) se presentaron en pacientes con una edad media de 16,3 años y se asociaron con un fenotipo de alto riesgo y un nevus preexistente (62,2%). Los melanomas espitzoides (n = 15 [27.7%]) se diagnosticaron en pacientes con una edad media de 12.5 años y fueron en su mayoría lesiones nuevas (73.3%) ubicadas en las extremidades (73.3%). Mientras que menos del 25% de los PM cumplieron con los criterios clínicos modificados de ABCD (amelanótica, hemorragia, uniformidad de color, de nueva aparición en cualquier diámetro), el 40% de los melanomas espitzoides sí lo hicieron. Se encontraron criterios de melanoma dermatoscópico en todos los casos. 
- Los melanomas no espitzoides tendían a ser multicomponentes (58,3%) o tenían patrones dermatoscópicos similares a nevus (25%). 
- Los melanomas espitzoides revelaron patrones vasculares atípicos con líneas blancas brillantes (46.2%) o un patrón espitzoide pigmentado atípico (30.8%). Hubo una buena correlación entre el subtipo de espitzoides histopatológicamente y dermatoscópicamente (κ = 0,66).

LIMITACIONES:

Un estudio retrospectivo sin reevaluación de hallazgos patológicos.

CONCLUSIÓN:

La dermatoscopia, además de los criterios clínicos de ABCD convencionales y modificados, ayuda a detectar los PM. La dermatoscopia ayuda a diferenciar espitzoides de melanomas no espitzoides.

Fuente: PubMed
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29024734

Caracterización clínica y dermatoscópica de los melanomas pediátricos y adolescentes: estudio multicéntrico de 52 casos.


Resumen

FONDO:

El conocimiento sobre el espectro morfológico del melanoma pediátrico (PM) es escaso, y esto puede contribuir en parte a retrasar la detección y tumores más gruesos.

OBJETIVO:

Analizar las características clínico-dermatoscópicas de la PM.

MÉTODOS:

Estudio retrospectivo de 52 melanomas diagnosticados en pacientes antes de los 20 años.

RESULTADOS:

Sobre la base de sus características clínicas, dermatoscópicas e histopatológicas, la MP puede clasificarse como espitzoide o no espitzoide. Los melanomas no espitzoides (n = 37 [72,3%]) se presentaron en pacientes con una edad media de 16,3 años (rango, 8-20) y se asociaron con un fenotipo de alto riesgo y un nevo preexistente (62,2%). Los melanomas espitzoides (n = 15 [27.7%]) se diagnosticaron en pacientes con una edad media de 12.5 años (rango, 2-19) y fueron en su mayoría lesiones de novo (73.3%) ubicadas en las extremidades (73.3%). Mientras que menos del 25% de las MP cumplieron con los criterios clínicos modificados de ABCD (amelanótica, hemorragia, uniformidad de color, de novo en cualquier diámetro), el 40% de los melanomas espitzoides sí lo hicieron. Se encontraron criterios de melanoma dermatoscópico en todos los casos. Los melanomas no espitzoides tendían a ser multicomponentes (58,3%) o tenían patrones dermatoscópicos similares a nevus (25%). Los melanomas espitzoides revelaron patrones vasculares atípicos con líneas blancas brillantes (46.2%) o un patrón espitzoide pigmentado atípico (30.8%). Hubo una buena correlación entre el subtipo de espitzoides histopatológicamente y dermatoscópicamente (κ = 0,66).

LIMITACIONES:

Un estudio retrospectivo sin reevaluación de hallazgos patológicos.

CONCLUSIÓN:

La dermatoscopia, además de los criterios clínicos de ABCD convencionales y modificados, ayuda a detectar la PM. La dermatoscopia ayuda a diferenciar espitzoides de melanomas no espitzoides.